La vida de Kodo Sawaki (3/3) - por Kosho Uchiyama
La Vida de Kodo Sawaki
por Kosho Uchiyama
3/3
Después de la guerra, a una edad bastante avanzada, ingresó
en la Academia de Estudios Budistas de su ciudad natal, luego en el seminario
Horyu-ji en Nara, donde estudió las enseñanzas de Yogacara6 bajo la
dirección del Abad Saeki Jôin Sojo.
A la edad de 34 años, después de haber adquirido esta visión global de las enseñanzas budistas, se dedicó, de la mañana a la noche, a la práctica de zazen en Jofuku-ji. Solo en este templo vacío de Nara, absorbió shikantaza hasta lo más profundo de su carne. En 1916, con 36 años, fue reclutado por Oka Sotan Roshi como maestro de los monjes del Daiji-ji de Higo. Después de la muerte de Oka Roshi, Sawaki Roshi se fue a vivir solo a la montaña Mannichi de Kumamoto, que se convirtió en la base desde la cual comenzó a viajar por todas las direcciones de Japón para enseñar zazen y dar conferencias.
A la edad de 55 años, fue nombrado profesor en la Universidad
de Komazawa. Al mismo tiempo, asumió las funciones de godo (educador) en
Soji-ji7, uno de los dos templos principales de la escuela Soto. Así
comenzó el período más activo de la vida de Sawaki Roshi.
En aquella época, la palabra “zen” prácticamente solo se usaba
en referencia a los koans8 de la escuela Rinzai, pero Sawaki Roshi
se centró en shikantaza tal como lo enseñó Dogen Zenji. Si miramos la historia
del budismo japonés, esta claro que Sawaki Roshi fue el primer maestro de la
era moderna en reintroducir el shikantaza en toda su pureza y en darle una
legitimidad igual a la del Zen de los koans.
Debido a que no tenía un templo a su nombre y no escribió
ningún libro, la gente comenzó a llamarlo "Kodo sin hogar". Pero en
1963 sus piernas se debilitaron y tuvo que dejar de viajar. Se retiró a
Antai-ji, donde murió en 1965 a la edad de 85 años.
Para aquellos que quieran más información sobre la vida de
Sawaki Roshi, hay varias biografías de él en japonés. En el texto anterior,
solo he reunido algunas instantáneas de su vida para pintar un cuadro
aproximado para las personas que no saben nada sobre él. Estas instantáneas
ofrecen información sobre su padre adoptivo y la familia Morita, su experiencia
de zazen en Ryûun-ji y su encuentro con Fueoka Roshi.
En resumen, aquí está la raíz y el capullo de los floreció
la vida de Sawaki Roshi.
La vida de Kodo Sawaki - por Kosho Uchiyama
----------------------------------------
6. Yogakara (skrt) : Una de las dos principales corrientes filosóficas del budismo mahayana. La filosofía del Yogakara influyó fuertemente en el Maestro Dogen.
7. Uno de los dos principales templos de zen-soto, fundado por el maestro Keizan.
8. Koans (Jap.): Literalmente “caso público”. Frase, palabra, acto o gesto que conduce a la comprensión de la verdad. El kôan representa el aspecto oculto y elusivo de la realidad.
----------------------------------------
Traducción: Ángel Hosshin Donoso.