Mitos y Malentendidos: La Meditación - Eduardo Broggi
Unas claves para arrojar un poco de luz sobre lo que es y lo que no es la Meditación.
MEDITAR NO ES…
…DEJAR LA «MENTE EN BLANCO» porque es misión imposible dada la naturaleza compulsiva de la mente. Lo que se hace es retirar la atención del contenido mental (pensamientos, sensaciones, emociones) poniéndola en el testigo. De esta manera, siendo testigos, vemos pasar el contenido mental como si fuese una película, sin involucrarnos. Nos damos cuenta de que no somos lo que pensamos.
MEDITAR NO ES…
MEDITAR NO ES…
…PONERSE METAS Y DISEÑAR UNA HOJA DE RUTA PARA LLEGAR AL SILENCIO MENTAL. Ojo, sí que hace falta disciplina (constancia y entusiasmo) para crear el nuevo «hábito» de meditar, de retirar la atención de la actividad mental y colocarla sobre nosotros mismos. Pero, ojo con metas y expectativas. Si quieres lograr algo, ¡este deseo viene de tu mente!!!
MEDITAR SÍ ES…
…donde empieza el fin del sufrimiento. Dado que en el estado meditativo no hay actividad mental, no hay deseos ni rechazos. Hay una comprensión muy profunda que Todo Es como Es, ni bueno ni malo (que son valoraciones que le pone nuestra mente).
…descubrir Quién Soy de verdad, más allá del personaje que tiene nombre, forma, cuerpo, edad, profesión, familia, relaciones sociales, dinero, posesiones, creencias… Tenemos esos atributos, pero no somos esos atributos.
…descubrir cómo es la Vida sin la intermediación de la mente, sin etiquetas, sin discursos mentales. Se vuelve a aprender la Percepción Pura. Vivir la vida en lugar de pensarla.
…volver a ser como los niños pequeños, con una actitud de sorpresa y asombro continuos. Así es como se entra en el «Reino de los Cielos».
MEDITAR SÍ ES…
… vivir la vida en un estado meditativo, activando el pensamiento sólo cuando es conveniente. Es decir, invertir la costumbre que tenemos de estar pensando siempre.
…salirse de la dualidad y experimentar el ADVAITA = la no-dualidad, donde el testigo y lo atestiguado (el sujeto y el objeto, el observador y lo observado) son no-diferentes, no-dos, son Uno. Se experimenta que el mundo que aparece tan separado es solo una apariencia, realmente no es así. Como cuando te despiertas de un sueño y dices «Aahhh, ha sido solo un sueño…»
…habitar la Presencia. Si «me voy» al pasado o al futuro es mental. Meditando siempre estoy en el Presente, siempre Soy.
…salirse del personaje y vivir desde el Ser, desde nuestra Esencia, desde la Consciencia.
CÓMO SE MEDITA
INTERIOR: Con los ojos cerrados adoptas interiormente la postura de testigo y ves pasar la “película” de los pensamientos sin identificarte con ellos. Entonces te deslizas en la pequeña pausa o brecha que se abre entre un pensamiento y el siguiente. Se trata de entrar en esa brecha, más allá del mundillo mental, para descubrir un espacio inmenso, desconocido e insospechado, de Quietud y Paz absoluta.
EXTERIOR: Con los ojos abiertos contemplas cualquier objeto externo, te vas fundiendo con el objeto: el sujeto (el que observa) deviene uno con el objeto (lo observado). Permaneciendo allí ya no hay diferencia entre el testigo y lo atestiguado, la percepción deviene no-dual. Con eso, se ha entrado en ese espacio de Paz y Quietud al cual la mente no tiene acceso.
Allí es donde empieza toda Meditación, lo que acontece anteriormente son preludios. Al principio, suelen ser vislumbres de segundos. Con entrenamiento y práctica, con entusiasmo y constancia, se aprende a permanecer cada vez más «allí». Allí -siempre disponible para todas las personas- está esa Paz-Consciencia-Existencia-Bienaventuranza Absolutos de una “textura”, “sabor” e inmensidad que no se conocen en el mundo dual.
Tomado de: https://www.eduardobroggi.com/blog/mitos-y-malentendidos-la-meditacion/
Espiritualidad Pamplona-Iruña : https://www.espiritualidadpamplona-irunea.org/