El espíritu...

«El espíritu que agota el mundo en las diez direcciones.»

Frase comúnmente utilizada en los textos del zen que no es solo una especie de ideal filosófico. Significa ver todas las cosas en una, captar la eternidad en el instante y clarificar el cielo y la tierra en el sí mismo.

Dôgen dice: «La práctica que no agota todas las cosas no es la de los budas.»

Agotar el mundo en las diez direcciones nos reenvía a la práctica, a la Vía, a Buda, a la interdependencia de todas las cosas, al Dharma. La parte izquierda del ideograma ‘Dharma’ significa agua. La parte derecha, irse, fluir. Dharma, el agua que fluye. Sobre la tierra el agua fluye de arriba abajo. No es una regla que el hombre haya dictado, es la ley del Universo. Como el agua que fluye en las diez direcciones y que no se queda con nada. Comprender que a veces una sola gota de agua, libre, poderosa, animada por los cuatro dharmas del bodhisattva, basta para disolver la noche, secar las lágrimas de los niños, apaciguar el corazón de los que sufren, dar ánimo a aquellos que carecen de él.

En el arte japonés, ya sea en la cerámica, en el raku, en la pintura… siempre existe una imperfección, un defecto. Es la belleza de lo incompleto, de lo no formulado. Esta belleza exige de la parte del que contempla la obra un esfuerzo de participación y de imaginación que viene a compensar la insuficiencia objetiva de la obra. Algo debe completar la obra incompleta. Lo incompleto exige del que observa, del que lo estudia, un esfuerzo de imaginación que da vida y movimiento a la obra.

Lo mismo ocurre con nuestra práctica, con los textos antiguos que estudiamos. Nuestra práctica completa la obra. Ya se trate del kesa, del estudio de los textos antiguos, de zazen, están ahí para permitiros concluir la obra. Después de vosotros, a otros y así hasta el infinito. Ése es el sentido de la transmisión; transmisión viva; tierra nutricia.

Nuestra práctica no es una creación humana. El Sutra del loto, a pesar de haber sido redactado por hombres, no es una construcción humana. El Shôbôgenzô, a pesar de haber sido enunciado por la boca del maestro Dôgen, y después trascrito por su discípulo Ejo, no fue escrito por la mano del hombre. En esto son eternos. Estos textos siguen estando abiertos, se prestan constantemente a nuevos comentarios. En este sentido se habla de incompleto o de no saciado. Quedarán eternamente abiertos a diferentes interpretaciones, a prolongaciones inesperadas. Con el paso del tiempo esas glosas se acumulan en capas sucesivas como los aluviones de un río. Son textos que viven y crecen con el tiempo; son susceptibles de enriquecimientos, de deformaciones, de transformaciones y, a través de todos estos avatares, conservan un núcleo de identidad esencial, incluso si mutan y mudan la piel, al cabo de los siglos y de los continentes a los que se transportan. Tenemos la costumbre de apreciar los tiempos antiguos, de hablar de nuestra época como época decadente y degenerada.

Recordemos las bellas palabras de Wanshi: «Nadie puede iluminar tu suelo maravillosamente luminoso.» En un momento dado el enunciador se calla para dejar hablar a otro, se calla para que el que sigue pueda hablar; hablar y crecer. En un momento dado el recitante se calla, así deja lugar para que otro se levante y siga el canto, y así el agua del río sigue fluyendo libremente. Es el sentido de la relación maestro discípulo. Por eso se dice que el buda Shakyamuni murió veinte años antes, para que sus discípulos crecieran.

La eterna incompletitud es la garantía de la transmisión, de lo que continúa, de la línea de sangre, (ketsumyaku).



Teisho de Raphaël Dôkô Triet
Ceremonia de entronización del nuevo abad de La Gendronniere, 11 agosto 2012

 Tomado del boletín Sangha nº30 - Nov. 2012 

Entradas populares

Aceptación de lo que es o resignación, Roland Yuno Rech

Newsletter Seikyuji - 25 junio 2020